Innovación Educativa con Maker Core
Una de las mejores experiencias educativas que hemos vivido en éste año 2018, ha sido la participación de K en el piloto de un taller de Design Thinking dirigido por Jorge Rivera, peruano, fundador de MakerCore.

TALLER DE DESIGN THINKING DE MAKER CORE
El taller, dirigido a estudiantes de entre 9 y 12 años, duró tres días y consistió en tomar conocimiento de un problema de la vida real: los huaycos. Los estudiantes primero recibieron información verbal y mediante videos, para comprender el problema y sensibilizarse con la población afectada por el mismo, para luego pasar a idear soluciones, compartiéndolas por escrito, también entre ellos y en voz alta frente a los demás; y pudieron combinarlas y ponerlas en práctica mediante trabajo en equipo en un entorno colaborativo, dentro de un mundo virtual. El taller tuvo además un interés especial para los estudiantes, ya que trabajaron dentro de Minecraft.
Todos los estudiantes asistentes estaban familiarizados con el juego, pero aún así tuvieron que aprender algunos aspectos más, como armado de estructuras resistentes, idoneidad de materiales, geolocalización, lectura de coordenadas, desplazamiento siguiendo un mapa, y todo lo que implica trabajar en un entorno colaborativo, como la distribución de roles, el trabajo en equipo, etc.
Como resultado, idearon diversas estrategias de sobrevivencia y medidas de protección a la población, que además pudieron poner en ejecución en sus mundos virtuales, enfrentando los efectos de un huayco en tiem

MAKER CORE, DE JORGE RIVERA
Jorge Rivera fundó MakerCore, y a través de ella busca catapultar la educación en el Perú a otro nivel. Un nivel en el cual la innovación, la tecnología y la creatividad interactúen dentro del aula, y sean utilizados por estudiantes y maestros de manera tan cotidiana como antes lo fueron el cuaderno y el lápiz.
Para lograrlo, Jorge tiene una visión y un entusiasmo emprendedor que van mucho más allá del dictado de talleres. Cada año Jorge hace que MakerCore participe en algún evento internacional, a fin de poder empaparse de nuevas tecnologías educativas. Gracias a esta visión y a su estrategia de trabajo, Jorge cuenta ya con alianzas importantes de nivel internacional.
Una de ellas es Microsoft, que impulsa Minecraft Education, que es tan estupendo que si alguno de ustedes es director en un colegio en Perú le recomiendo que esté atento a las novedades de MakerCore. Puede verlas directo desde AQUÍ.

Además Jorge se ha preocupado por armar un equipo multidisciplinario de profesionales que incluye ingenieros de sistemas, ingenieros electrónicos, educadores y una psicóloga, que durante los talleres se turnan con Jorge para las explicaciones al grupo en pleno, y permanecen rotando dentro de la sala para interactuar con los estudiantes y docentes, incentivando la creatividad, orientando, y también recabando datos para la segunda parte de su trabajo.
Esta segunda parte del trabajo del equipo de MakerCore, ocurre en la sede principal de MakerCore, en Pachacamac, donde cuentan con una moderna sala de trabajo, zona de esparcimiento rodeada de naturaleza, y -lo más importante- un amplio taller de creatividad que contiene algunos de los más innovadores juguetes tecnológicos, como google glasses, cámaras de filmación para escenarios de realidad virtual 360, laptops de última generación, etc., y contiene además materiales de todo tipo para que los ingenieros electrónicos puedan entretenerse ideando nuevas formas de mejorar la educación.
Este es, realmente, el futuro de la educación, ya comenzando a ser puesto en práctica hoy en día en Perú.
Z.
Si alguien desea ponerse en contacto con Jorge y su equipo, puede hacerlo desde su página web makercore.com o en redes.
Ilustraciones: Facebook de MakerCore, Fotos de MMC durante un taller de MakerCore.