4 Aspectos de tu Protector Solar que Pueden Dañar a tus Hijos de Forma Irreversible
Cuando inicié éste blog me propuse sólo incluir temas que tuvieran directa relación con la educación y formación de los hijos, con el homeschool, unschool, la escuela en casa, etc. Sin embargo, voy a hacer una excepción con éste tema (tomado de mi blog anterior @AtoZimage) porque contiene información MUY IMPORTANTE que debe ser difundida.

Todos sabemos que hay que proteger la piel del sol. La mayoría de nosotros creemos que todos los protectores solares protegen nuestra piel. Y ninguno de nosotros creería que hay ingredientes del protector solar que pueden dañar seriamente nuestra piel, pero así es.
Hay que tener cuidado, porque ni la marca reconocida, ni el establecimiento de confianza, bastan para garantizar la seguridad del producto. El problema, según lo explica la EWG (Environmental Working Group, organización estadounidense que investiga y busca alternativas que reduzcan el daño al medioambiente y a la salud humana), está relacionado no con el riesgo de usar productos adulterados, sino con el daño a la piel que pueden ocasionar algunos componentes químicos comúnmente empleados en los protectores solares que, en lugar de proteger la piel, la exponen más al daño ocasionado por los rayos solares.
Lamentablemente éste tema no está muy difundido aún, a pesar que los estudios de laboratorio y reportes de diversos países que lo sustentan datan desde el año 2000, y a pesar que la EWG lleva ya varios años anunciándolo. Mientras tanto, la industria de productos de protección solar sigue ganando dinero con productos dañinos para los consumidores.
Según la EWG de USA, TODOS los protectores, bronceadores, y bloqueadores solares contienen en mayor o menor medida ingredientes químicos o restos minerales (titanio o zinc), que alteran el sistema hormonal, dañan la piel, o no protegen adecuadamente de los rayos solares. Así que, si todos son malos, la sugerencia de la EWG es escoger los productos que sean “menos malos”.
Para escoger el “menos malo”, para nuestros hijos e hijas y también para nosotros, hay que tener claro LO QUE NO DEBE CONTENER un protector solar:
- Vitamina A, también llamada Retinyl Palmitato, Ácido Retinoico, o retinoles. Según la EWG, la vitamina A es beneficiosa para la piel si se ingiere, pero dañina si se aplica sobre la piel y se expone al sol, puesto que deja la piel sensible, potencia el daño a la piel y puede estimular la aparición de tumores. En los últimos años se ha potenciado su uso en cremas y lociones, como rejuvenecedor de la piel, pero su riesgo por exposición al sol no ha sido adecuadamente difundido. Es decir que si tu protector solar contiene alguna forma de Vitamina A, NO DEBERIAS USARLO PARA EXPONERTE A LA LUZ SOLAR NI DEBERIAS APLICARSELO A TUS HIJOS O HIJAS.
- Oxybenzona, es un estrógeno sintético ligero que se absorbe por la piel, contaminando el organismo. Según la EWG, éste ingrediente es especialmente perjudicial para los niños ya que, al estar en formación, son mucho más receptivos al efecto de este químico que actúa como un estrógeno ligero e inhibe de forma potente los andrógenos naturales del organismo. Es decir que si tu protector solar contiene oxybenzona, NO DEBERIAS USARLO PARA EXPONERTE A LA LUZ SOLAR NI DEBERIAS NUNCA APLICARSELO A TUS HIJOS O HIJAS.
- Aerosol. Parece inofensivo, pero el aerosol puede ser dañino ya que, al aplicarse en el aire, el producto puede ser inhalado. Ésto es malo debido a que los compuestos químicos han sido especialmente fabricados para ser aplicados de modo externo sobre la piel, y no está estudiado su efecto al estar en contacto con partes internas como las vías respiratorias, bronquios, pulmones, etc. Si tu protector solar viene en aerosol, DEBERIAS CONTENER LA RESPIRACION MIENTRAS LO APLICAS. Además, se corre el riesgo que el producto se disperse con el viento y no sea aplicado correctamente en la piel. Por lo tanto, luego de aplicarlo con el aplicador de aerosol, DEBERIAS APLICAR UN POCO DEL PRODUCTO EN LA PALMA DE LA MANO, Y ESPARCIRLO POR TODO EL CUERPO.
- FPS 50+. La EWG recomienda usar protectores solares que tengan Factor de Protección Solar (FPS) de entre 30 y 50. Otros de mayor nivel no protegen la piel en el nivel que prometen, porque sólo logran el FPS prometido en la etiqueta si se aplica una cantidad excesiva de producto, o si se aplica en condiciones que muchas veces no son consideradas por los usuarios. Además, las personas se confían con lociones de FPS alto y se exponen al sol mucho más, causando daño a la piel que en muchos casos no es percibido debido a los anti-inflamatorios que contienen varios protectores solares. Es decir que no te duele la piel no porque el bloqueador sea efectivo, sino porque tiene analgésicos. En otras palabras, sin importar el nivel de FPS que tenga tu protector, NO DEBES EXPONERTE AL SOL POR PERIODOS DEMASIADO PROLONGADOS DE TIEMPO.
Confío en que esta información te sea de utilidad.
Z.