Nuevas Reglas para la Educación en Perú
El Ministerio de Educación de Perú ha publicado el 26 de abril de 2020 nuevas reglas para la educación en Perú, que modifican el panorama educativo respecto de años anteriores y lo amoldan a la coyuntura actual con aislamiento social.
La Resolución Viceministerial RVM 093-2020-MINEDU contiene las orientaciones pedagógicas para el 2020, de cumplimiento obligatorio para colegios estatales y privados. Y además señala pautas de trabajo para docentes, personal de apoyo, directivos, y hasta para familias con hijos escolares.
La norma incluye conceptos innovadores, y poco usuales en la educación tradicional, pero muy conocidos y aplicados por quienes hacemos homeschooling, tales como: evaluación y monitoreo de avance a través de un portafolio; aprendizaje en contextos reales; aprendizaje con tiempos flexibles; felicitaciones y abrazos para los hijos; límite de tiempo máximo para las sesiones de clase por medios virtuales, etc.
A modo de resumen, he preparado un video, con lo más destacado de la RVM 093-2020-MINEDU:
También puedes leer, a modo de resumen, algunas de las obligaciones que contiene la norma:
RVM 093-2020-MINEDU: EDUCACION EN 2020, OBLIGACIONES PARA TODOS
- Comprender que nada será igual este año.
- Ya existía una organización no por grados sino por ciclos y ahora todos deben tener presente que si no se termina de consolidar una competencia dentro del presente año y grado del estudiante, aún se podrá continuar la misma el año siguiente, dentro del ciclo de aprendizaje del estudiante.
- Este año se priorizará competencias socioemocionales, ciudadanas, del cuidado y la salud, comunicacionales, y transversales tales como “gestiona su aprendizaje de manera autónoma” y “usa de forma responsable las TIC”. Lo que no significa que las competencias de las áreas de Matemática, CTA, Ed.Fisica, y Arte y Cultura, desaparezcan, sino que se trabajarán para favorecer el desarrollo de las competencias mencionadas.
- Regresar a una modalidad de estudios presencial dependerá de la evolución del tema de salud. Cuando se retome la modalidad presencial, la modalidad a distancia se mantendrá de forma complementaria. La forma de articular ambas modalidades se indicará más adelante, incluyendo ejemplos para hacerlo que se brindarán desde Aprendo en Casa.
RVM 093-2020-MINEDU: EDUCACION EN 2020, OBLIGACIONES PARA DOCENTES
- Deben adecuar y reorganizar los aprendizajes. Plantear experiencias de aprendizaje.
- Será un año centrado en competencias, partiendo de situaciones de la vida real.
- También será un año de actividades educativas organizadas en “Experiencias de Aprendizaje” (proyectos, unidades de aprendizaje, estudio de casos, etc.), y se podrá aprovechar muchas situaciones relacionadas al cuidado de la salud, ambiente y sobrevivencia; a la convivencia en el hogar; a la ciudadanía y el bien común; al bienestar emocional; y al uso del tiempo libre.
- El gran reto será ubicar los aprendizajes en el mundo real. Las áreas curriculares, con sus respectivas competencias, deben ponerse al servicio de las situaciones derivadas del contexto actual.
- Nuevos roles para los docentes: serán supervisores de los estudiantes para que usen los recursos; generarán clima de acogida y serán soporte emocional para los estudiantes y las familias.
- Deben plantear acciones para el uso de los cuadernos de trabajo.
- Las tareas y los horarios deben replantearse para que los estudiantes no pasen muchas horas ante pantallas. Los nuevos límites tendrán topes diarios de 1, 2 y 4 horas diarias dependiendo del nivel y ciclo de estudios.
- Mientras estemos a distancia, los docentes de I.E. Públicas deben revisar las actividades propuestas desde “Aprendo en Casa”, y los docentes de I.E. Privadas pueden apoyarse en ella o desarrollar sus propias estrategias; y ambos deben complementarlas con actividades en contexto de los estudiantes con sus familias. Esas actividades complementarias deben ocurrir cuando:
- Haya que dar contexto para garantizar que la actividad se entienda;
- Haya que hacer cambios para adecuar la actividad a los niveles de competencia y saber de los estudiantes;
- Haya que hacer énfasis para ayudar a los estudiantes a analizar más información, mejorar prácticas, reflexionar, o articular con otros saberes.
- La evaluación a los estudiantes será formativa, y se hará con el portfolio.
- Para la evaluación de competencias se enfatizará la retroalimentación formativa, tanto a distancia como presencial, y para el registro de logros en el SIAGIE se darán explicaciones más adelante, en otra norma.
- Deben monitorear y evaluar formativamente el trabajo de los estudiantes, brindándoles apoyo a distancia y retroalimentándolos.
RVM 093-2020-MINEDU: EDUCACION EN 2020, OBLIGACIONES PARA ESTUDIANTES
- El fin del año escolar será el 22 de diciembre, salvo si estás en V año de secundaria, porque tal vez haya contenidos que debas saber y que requieran de la modalidad presencial.
- Si no puedes estudiar a distancia, retomarás la educación presencial cuando haya tal.
RVM 093-2020-MINEDU: EDUCACION EN 2020, OBLIGACIONES PARA DIRECTORES DE COLEGIOS
- Hay una necesidad de alinear la labor de MinEdu – Gobiernos Regionales – Profesores.
- Durante la modalidad a distancia, antes de iniciar cualquier actividad de planificación con el equipo técnico, deben considerar:
- Mantener el contacto con el personal de la I.E. para reorganizar el trabajo durante el 2020.
- Analizar, junto con el personal, cada una de todas las orientaciones de la norma legal RVM 093-2020-MINEDU y lo que significan para la I.E.
- Informar del acompañamiento al estudiante que ya brindan o brindaran los docentes y otros mediadores, tomar conocimiento de las necesidades identificadas y de las acciones para atenderlas.
- Informar a la comunidad educativa, teniendo en cuenta: las actividades de Aprendo en Casa; necesidad de ajuste de estrategias y expectativas de acuerdo a las necesidades de aprendizaje; comunicar expectativas a nivel de I.E. para generar compromiso en docentes y familias; analizar la conectividad y uso de herramientas virtuales por parte de estudiantes y familias; organizar monitoreo y verificación de que los estudiantes usen los recursos brindados por MinEdu; orientar a docentes para que brinden soporte emocional a estudiantes y familias; propiciar la comunicación docente-estudiante y docente-familia para uso de recursos, orientación, y respuesta a consultas; plantear acciones para el uso de cuadernos de trabajo en caso de no poder acceder a recursos del MinEdu.
- Respecto de las actividades de Aprendizaje:
- Generar espacios para que los docentes revisen los recursos de Aprendo en Casa, para estar al tanto de las actividades y competencias que se están empleando, y que si se inicia la modalidad presencial puedan hacer un reajuste a la planificación curricular, asegurando la continuidad, ampliación y consolidación de los aprendizajes. Lo mismo las I.E. Privadas, desde sus propias estrategias.
- Propiciar el trabajo colaborativo entre docentes, evaluando su habilidad con entornos digitales y de comunicación.
- Buscar soluciones para la planificación y la atención de necesidades de aprendizaje y emocionales de los estudiantes.
- Respecto del monitoreo y evaluación:
- Establecer estrategias junto con los docentes, para monitorear el uso de recursos por parte de los estudiantes y para sistematizar el número de ellos que usan los recursos en cada clase.
- Fomentar que los docentes usen el portafolio (que debe contener registro de actividades, productos, trabajos, ideas, y todo lo relevante para el aprendizaje) como fuente de evidencia de aprendizaje de los estudiantes, que se analizará y retroalimentará con ellos en la etapa presencial.
- Coordinar con docentes los aplicativos que se utilizarán para monitorear a los estudiantes.
- Garantizar que haya diálogo y retroalimentación docentes-estudiantes considerando avances y dificultades, para que los docentes ajusten estrategias y para que los estudiantes reflexionen sobre los aprendizajes.
- Durante la Modalidad Presencial:
- Orientar a que los docentes articulen el desarrollo de actividades en ambas modalidades (presencial y a distancia)
- Propiciar que al inicio los docentes revisen el portafolio que se habrá producido a distancia y valoren los avances de los estudiantes.
- Trabajar con competencias.
- Revisar con los docentes la propuesta de situaciones y competencias para cada nivel y modalidad, con énfasis en el aprendizaje en el contexto de la pandemia.
- Orientar a los docentes para que definan y organicen experiencias de aprendizaje usando las referencias que brinda el Minedu y dando prioridad al ABP (aprendizaje en base a proyectos), estudio de casos, y otros compatibles con el trabajo por competencias.
- Orientar a los docentes a que realicen un diagnóstico de necesidades de aprendizaje que analice el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes y que recoja información sobre el avance de los estudiantes.
- Orientar a los docentes a establecer metas alcanzables pero retadoras.
- Fomentar el uso de estrategias flexibles y personalizadas, para llegar a los estudiantes de la mejor manera.
- Orientar a los docentes a atender mejor la diversidad educativa, apoyándose en recursos disponibles desde Aprendo en Casa, y en apoyo desde equipos SAANEE en I.E. Publicas, y en recursos propios en caso de I.E. Privadas.
Si deseas leer la norma RVM 093-2020-MINEDU completa, puedes descargarla desde aquí https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093-2020-MINEDU.pdf
Z.