
Para Aprender El Aparato Circulatorio
Ciencia y Ambiente: El Aparato Circulatorio
En esta época con tanta información, hacer una clase -o un refuerzo en casa para la clase- sobre el Aparato Circulatorio, es muy sencillo y divertido.
Sólo tienes que ver un par de videos con tus hijos, y hacer una actividad de lo más sencilla, en casa.

El primero de los videos es un capítulo de la serie “Erase una vez …el cuerpo humano” (Il etait une fois …la vie”), creada por Albert Barillé para los estudios de televisión Procidis, quien hizo una gran labor educativa con dicha serie.
Video 1: La Irrigación Sanguínea
El capítulo que debemos seleccionar para ésta clase es: LA IRRIGACION SANGUINEA.
Luego de dicho video, pueden conversar con sus hijos acerca de lo que han visto. Puede que ellos hayan captado partes y situaciones distintas a las que los adultos hayan notado, así que siempre resulta interesante la conversación. Por lo general, en etapa escolar, cuando llega éste tema, se busca que a los alumnos les queden claras las funciones principales del aparato circulatorio, y los componentes principales de la sangre; pero no exijas que tus hijos terminen de ver el video y repitan como loros las funciones, y los elementos; deja que se expresen, y disfruten el video.
Les puedes preguntar si notaron qué tipo de personajes eran los que más había en el torrente sanguíneo (aludiendo a los glóbulos rojos), y si notaron a los glóbulos blancos y lo que éstos hacían.
Video 2: Los Glóbulos Blancos en Acción
Luego, puedes preguntarle si quiere ver cómo lucen los glóbulos rojos y blancos en la vida real, y si los quiere ver en acción. Para ésto, tenemos la suerte de que haya en Youtube un video verídico, según lo explica George McNamara (Analista Celular y Científico Investigador Senior actualmente trabajando para la Universidad de Texas. Pueden conocer más acerca de él en su página: Aquí), quien senhala que éste corto es un extracto de una filmación hecha en la década de 1950 por el ya fallecido David Rogers, como parte de un estudio en la Universidad Vanderbilt. El video había sido conservado por un colega de Rogers, y por un doctor de la Escuela Médica de la Universidad Tufts, de apellido Najjar. Ambos entregaron el video a McNamara, quien se encargó de su difusión. A partir de ahí, ha sido compartido varias veces en YouTube.
El video muestra a un glóbulo blanco, persiguiendo a una bacteria -según los registros científicos que el Dr. McNamara pone a disposición de los interesados, se trata de un estafilococo áureo- mientras avanza abriéndose paso entre glóbulos rojos (los redondos) y plaquetas (los de tipo estrella con varias temblorosas puntas). Asombroso!
Lamentablemente el vídeo ya no está disponible porque se ha cancelado la cuenta de YouTube asociada a él.
Video 3: Las Plaquetas
También, le puedes ensenhar un video complementario, para que entienda mejor a las plaquetas y su función: ERASE UNA VEZ …LA VIDA – LAS PLAQUETAS.
Lamentablemente el vídeo ya no está disponible porque se ha cancelado la cuenta de YouTube asociada a él.
Estos videos se los puedes encargar para que vea en casa a la salida de la escuela, mientras tu aún estás en la oficina. Y ya en casa, puedes trabajar con tus hijos una breve actividad de refuerzo.
Actividad de Refuerzo: Maqueta de la Sangre
Para hacerla necesitas:
- un secador o paño amarillo (será el PLASMA)
- chapitas de color rojo (GLOBULOS ROJOS)
- chapitas de color blanco (GLOBULOS BLANCOS)
- servilletas pequeñas arrugadas (PLAQUETAS)
Coloca las chapitas encima del paño extendido, mientras le pides que recuerde los nombres de los distintos tipos de células, y mientras conversan acerca de los videos que vió.
Con eso, tienes más que armada la clase, y listo el repaso para el cole.
Z.