
¿Qué es el #Genderless?

El Genderless es una corriente de pensamiento (y activismo) que propone la ausencia de estereotipos de género masculino – femenino.
Con acciones de tipo #genderless, las personas buscan que se deje de pensar que – por ejemplo- el rosado es un color exclusivo para recién nacidas niñas, y el azul un color para recién nacidos niños.
Algunos ejemplos que circulan en redes sociales, incluyen padres orgullosos que muestran sus hijas diciendo que odian que se les imponga el rosa o las muñecas Barbie; o a sus hijos felices yendo a la escuela con zapatos en animal print rosado, o jugando con muñecas de La Sirenita. Todo eso, en ambientes completamente saludables, con padres suficientemente pensantes como para entender que tales juegos y libertades no condicionan la orientación sexual de sus hijos o hijas.

Incluso, en enero de éste año, desde el moderno mundo de la moda se hizo viral la campaña de Louis Vuitton (con su director creativo Nicholas Ghesquiere) para la temporada Primavera-Verano 2016, con la imagen de Jaden Smith (hijo de Will Smith) como modelo de ropa femenina.
También, en líneas más enérgicas de opinión, el #genderless incluye manifestaciones como jóvenes varones (heterosexuales u homosexuales, no importa realmente) usando faldas porque les da la gana hacerlo, o para crear conciencia acerca de la importancia de restar valor a la ropa y aumentar valor al ser humano en sí; o niños y niñas usando cortes de cabello, vestimenta, o juguetes que impiden identificar a primera vista su género. Así han actuado estudiantes de varios colegios de todo el mundo, como el Lenguas Vivas, en Buenos Aires, Argentina, quienes en Junio de éste año organizaron un “pollerazo”. Fue una iniciativa estudiantil para asistir, tanto alumnos como alumnas, vestidos con faldas para protestar contra códigos de vestimenta muy estrictos o machistas, o contra discriminaciones de género que puedan estar ocurriendo en sus escuelas.

¿Para qué lo hacen? En los casos individuales, es porque se les da la gana, y nadie tiene por qué meterse en la vida de los demás. Y en los casos de acciones grupales, o dentro de un contexto escolar o social específico, es para que quienes formamos parte de la sociedad abandonemos los estereotipos, y dejemos de creer que algunas cosas o actividades son únicas para hombres, o únicas para mujeres.
¿Qué debemos entender quienes aún no hemos captado la idea? Los adultos de hoy, a quienes el #genderless nos ha podido tomar por sorpresa, tenemos que entender que ésta corriente no tiene relación alguna con la orientación sexual de las personas que participan en éstas actividades. Muy por el contrario, el #genderless trata justamente de que entendamos que cada persona puede lucir, vestir, usar, jugar, estudiar, o hacer, lo que a cada uno le de la gana, sin que los demás tengan derecho válido a emitir una opinión pública acerca de ello. Se trata de ir más allá de la igualdad de género, se trata de la neutralidad de género.
Como siempre, y para toda edad, hay mucho que aprender.
Z.
Tag:#genderless