
Las 5 Mejores Web para Educar en Seguridad Informática (#Cybersecurity) a Niños y Niñas
Hola!
Varios estudios en temas de educación, gamification, y cybersecurity, incluyendo uno del International Cyber Center de la George Mason University, han concluído que el uso de videojuegos es muy efectivo para lograr una óptima capacitación en ciberseguridad, para usuarios de toda edad, siempre y cuando el juego esté bien diseñado, capte el interés del jugador, y presente el objetivo final del juego de manera clara.
Siguiendo esas pautas, he estado navegando en la red buscando las mejores web con juegos, videos o materiales, que nos permitan educar a nuestros hijos e hijas en temas de ciberseguridad. Y sólo algunas pasaron la prueba. 😉
Así que aquí comparto con ustedes las 5 mejores que he encontrado hasta el momento, orientadas específicamente para capacitar a nuestros niños y niñas en temas de Seguridad Informática (Cybersecurity).
1. SOS FBI

La página SOS FIB ha sido creada por la agencia estadounidense FBI, para educar a los niños de manera práctica en temas de seguridad en internet (Safe Online Surfing: SOS). Está completamente en castellano, requiere que los usuarios sepan leer, y presenta un sistema de juego por niveles, que representan los grados de estudio en que se encuentra el usuario del juego.
Dentro de cada nivel, se le presentan al jugador preguntas, o situaciones simuladas, que aluden a situaciones de seguridad en internet, como cyberbullying, privacidad, uso de contraseñas, derechos de autor, etc. Las simulaciones permiten al jugador enfrentar situaciones de riesgo no solo posibles, sino muy frecuentes en un mundo invadido por internet y dispositivos móviles, y les permiten darse cuenta que la conectividad puede ser peligrosa si no se toman adecuadas medidas de precaución.
Los juegos son sencillos y seguros, ideales para niños a partir de tercer grado de primaria, y no requieren la presencia de los padres. Sin embargo, son tan ricos en información novedosa y alarmante para todo usuario de internet, que sería mucho mejor que los padres acompañaran a sus hijos mientras ellos jueguen. Pero eviten adelantarles las respuestas!
ACTUALIZACION JULIO 2018: El website ha anulado su sección en español, pero mantiene la división por grados, del 3ro al 8vo. Puede usarse sin problema en español con la opción de Google Translator activada.

Es un juego para computadora diseñado por Disney. En él, el jugador debe cruzar por cinco niveles, para obtener las joyas que requiere para restaurar una mascara Tiki y lograr acceder a los tesoros que se ocultan en la isla. Para obtenerlas, debe contestar varios sets de preguntas en temas diversos, como privacidad, uso de emoticones, netiqueta, además de luchar contra una invasión de virus, ayudar a Mickey a trepar por un precipicio, etc.
El juego es dinámico, y puede ser jugado por los niños sin compañía de adultos, pero está completamente en inglés, con abundantes textos, por lo que se requiere de alguien que entienda el idioma para que los niños puedan aprovechar al máximo las enseñanzas del juego.
ACTUALIZACION JULIO 2018: El website de Disney Australia ha eliminado la sección que contenía el juego. Al parecer ha sido descontinuado.

Pilar y su Celular es una web del grupo de Pantallas Amigas (lo explico más abajo en éste post), con información clara acerca de los riesgos que se ocultan detrás del uso de dispositivos móviles. Contiene algunas secciones con información general, pero lo que nos interesa son 10 videos cortos con animaciones entretenidas y textos, que ayudan a que los chicos experimenten en cabeza ajena los aciertos o desaciertos que puede cometer un menor que maneja un móvil con aplicaciones y conexión a redes.
Video tras video, los chicos verán lo fácil que es volverse dependiente de un móvil, enviciarse con videojuegos, arruinar su reputación por colgar fotos inadecuadas, perder la privacidad de su información, etc. Y les permitirá reflexionar sobre riesgos que tal vez nunca antes pensaron que los podían acechar desde su móvil.
4. Netiquétate

También de Pantallas Amigas, esta página está diseñada específicamente para educar en Netiqueta, o el uso de buenos modales en la red (Net + Etiqueta = netiqueta). Si bien se enuncia como un site para jóvenes; sus gráficos, textos, y la utilidad de lo que enseñan, la hacen una web ideal no sólo para adolescentes, sino también para niños que se estén iniciando en la navegación en redes sociales y uso de mensajería o correo.
Con la ayuda de una guía visual de 16 imágenes, que son a su vez videos cortos con una lección concreta cada uno (y con un toque de humor bastante sano), la página constituye una clase perfecta para estudiantes de toda edad, para aprender sobre las repercusiones y el daño que se puede causar, tanto a uno mismo, como a conocidos y extraños, cuando uno cuelga fotos, comenta en la red, postea, etiqueta a amigos, y otras acciones que son parte del día a día en un mundo conectado.
5. Las Desventuras de Peter y Twitter

En mi opinión, ésta página debería ser de visita obligatoria para todos los niños, niñas y adolescentes que quieran aperturar una cuenta en twitter o redes sociales. “Peter y Twitter” presenta mediante una serie de diez animaciones cortas, lecciones clave acerca de los problemas en que se puede meter uno mismo por postear todo lo que uno hace, y por twittear sin pensar.
BONO EXTRA!

Pantallas Amigas es un portal que centraliza toneladas de información acerca de todo tipo de riesgos que acechan desde la red. Contiene artículos; enlaces a webs y blogs especializados; información sobre campañas propias; kits, guías, y packs informativos para prevención; etc. Y sus temas brindan infrmación sobre cyberbullying, grooming, sexting, porno vengativo, etc.
Por la cantidad y tipo de información que contiene, lo recomiendo no para niños o niñas, sino directamente para padres que deseen informarse acerca de la seguridad en internet. Luego de un buen rato navegando, podrán identificar lo que más requieran y les convenga, para posteriormente conversar con sus hijos e hijas, o para posteriormente ver junto con ellos los videos, materiales, o casos de la vida real que se muestran en la página. En caso de tener hijos adolescentes, pueden arriesgarse a revisar el portal de manera conjunta, para aprender en familia acerca de ciberseguridad.
Confío en que les sea de mucha ayuda ésta selección con las mejores páginas web en cybersecurity que he encontrado hasta el momento. Si conocen alguna que crean que debió estar en la lista, pónganla en los comentarios!
Z.