
Clases de Matemática Divertida: Conoce al Mat Lab
Las clases de Mate suelen convertirse en un dolor de cabeza para l@s alumn@s en algún momento de la vida escolar, y la mayoría de padres atribuyen el problema a sus propios hijos.
Pero el odio a las mates en la mayoría de casos se debe a factores fuera del control del niño, como clases monótonas o aburridas (en comparación con la gran cantidad de estímulo que reciben los niños en su vida regular); poco o nulo trabajo previo con materiales concretos que permitan a los niños entender en 3D lo que luego se les pide que entiendan con fórmulas; diferente metodología de enseñanza entre profesores; clases demasiado verticales y poco interactivas, en las que los niños pierden el interés por comunicar que no están entendiendo; excesiva competitividad en el aula para terminar rápido los ejercicios, aún si no se tuvo clara la explicación; etc.
Frente a estos problemas, muy comunes en escuelas tradicionales, existe ahora en Lima un espacio que promueve el aprendizaje de matemáticas de forma divertida: el Mat Lab.
Para saber más de ellos, nos fuimos a visitarlos, y conversamos con Marco Loret de Mola, director general y además fundador de Mat Lab, y con Alan Pierce, director creativo. Ellos nos contaron acerca del apoyo que brindan a estudiantes de todos los grados escolares y dentro de todas las áreas de mate con que se tenga problema, permitiendo que los niños interactúen con el profesor en grupos muy reducidos, manipulando materiales concretos, y ganando confianza en un área que ya habían comenzado a rechazar.
Sus tutorías y clases abarcan opciones individuales o grupales (máximo 5 niños) durante el año escolar; y programas de verano, para preparar a los chicos para los retos matemáticos del siguiente grado escolar. Pero no sólo apoyan a los alumnos, sino que incluso brindan capacitaciones a docentes; y venden materiales concretos para la enseñanza de matemática.
Aquí les comparto la entrevista que hicimos a Marco Loret de Mola, director general de Mat Lab, en que nos resume lo que hacen, y su opinión sobre la metodología de trabajo en las escuelas tradicionales.

Z.
Entrevista a Marco Loret de Mola
Director General de MAT LAB
MI MEJOR CLASE: ¿Marco, tú cuando comenzaste con el Mat Lab?
MAT LAB: Ya vamos a cumplir 4 años desde que abrimos las puertas de Mat Lab. Hemos atendido a más de 2000 alumnos. Estamos capacitando profesores, gracias a Dios. Por ejemplo actualmente estamos con el grupo Innova Schools, que tiene alrededor de 30 colegios. Hemos dictado seminarios, coloquios internacionales, y foros municipales, entre otras cosas en estos 4 años.
MI MEJOR CLASE: ¿Cuándo comenzó tu pasión por las matemáticas?
MAT LAB: Hace 22 años, tuve mi primera clase de mate, y una niña me comenta: “Marco, matemática es mucho tiempo resolviendo problemas, y poco tiempo aprendiendo”. Y por más que la niña era muy chiquita, me hizo ver una de las razones de por qué nosotros rechazamos las mates, siendo innatas en nosotros. Porque nosotros somos naturalmente buenos en matemáticas, pero 9 de cada 10 las odian, y es porque hacemos un millón de problemas en nuestra vida escolar, y nunca sabemos por qué, o para qué, o qué finalidad tienen. Entonces justamente eso empezó a interesarme cada vez más, y después de 22 años ya estoy aquí; ya formando mi propio laboratorio, y buscando desarrollar técnicas innovadoras y lúdicas para que haya nuevamente este matrimonio con las matemáticas.
MI MEJOR CLASE: ¿La forma en que enseñan en el Mat Lab, la interacción que tienen con los chicos, tu crees que funciona mejor que las clases que tienen en sus colegios?

MAT LAB: No solamente la forma de las clases: el orden que llevamos para las clases, el uso de materiales concretos, ir a la velocidad y en la dirección del alumno. Son varias variables que hacemos para intentar que el niño se dé la oportunidad de dominar las mates, de entenderlas.

Entonces, todas esas variables que utilizamos en nuestra metodología, logran un acercamiento de la matemática con los chicos. Pero no solamente está en nuestras manos, también van al colegio. Y por eso es que estamos capacitando profesores, porque el profesor también tiene dificultades con matemática. En la parte de primaria por ejemplo, en la parte de docentes son buenísimos, nunca hemos encontrado uno malo; pero, como son polidocentes -porque en primaria un profesor dicta varios cursos- cuando llega mate, no se siente muy cómodo; entonces eso se lo transmiten al alumno, y empieza el círculo vicioso.
MI MEJOR CLASE: ¿Tú crees que funciona el modo de enseñanza actual en los colegios, o habría algo que cambiar?
MAT LAB: Bueno, cuando 9 de cada 10 personas detestan las matemáticas, la respuesta es “hay que cambiar”.
MI MEJOR CLASE: ¿Y a tí cómo te enseñaban matemática en el colegio?
MAT LAB: De la forma tradicional. Mi “click” con las matemáticas fue que empecé a entenderlas. Y cuando empecé a entenderlas, ¡listo!, como cualquier persona que entiende algo. Es como cuando aprendes a cocinar: a un huevo frito no le pones azúcar, y empiezas a desarrollar nociones básicas que las ves lógicas. Y así pasa con mate; una vez que empiezas a entenderlas, los chicos también; empiezas a verle la lógica y ya no se te hace tan difícil, ¿no? Ya no tan monstruosa.
MI MEJOR CLASE: Ok, ¡gracias Marco!
Para contactar a Mat Lab, pueden visitarlos desde aquí en su sitio web, o en su fanpage.
Muchas gracias a Alan Pierce, director creativo, por el amable recibimiento en la sede Mat Lab; y a Marco Loret de Mola, por haber fundado Mat Lab, por la entrevista, y por la charla que nos dará en Noviembre! 😀
Imágenes propias, y tomadas del fanpage de MatLab.