
PUQUNA: Ciencia, matemáticas, tecnología y arte, con fines educativos
Mi Mejor Clase es Escuela en Casa, pero la escuela en casa no significa que todo el aprendizaje ocurra literalmente dentro de la casa. Nosotros, como homeschoolers buscamos expertos que compartan con nosotros sus conocimientos en temas específicos, y que nos brinden talleres y clases externas.
En esa búsqueda, hemos conocido al equipo de PUQUNA, con quienes hemos hecho una alianza educativa. Y ahora queremos compartir con ustedes lo que ellos hacen.

PUQUNA es un equipo de jóvenes científicos que se han unido para difundir las maravillas de la ciencia, la tecnología, las matemáticas y el arte, mediante cursos y talleres prácticos e innovadores especialmente dirigidos a niños y adolescentes.
Lo que ellos buscan, es “Democratizar el Conocimiento” (¡me encanta su lema!). Y por eso, lo que ellos hacen, no es STEM (Science, Technology, Engineering, Math), sino que van un paso más allá y nos presentan la fórmula STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, and Math), que incluye el arte como medio para presentarnos la ciencia.

Puquna actualmente dicta sus talleres en dos sedes en la ciudad de Lima, y sus miembros también han realizado anteriormente actividades científico-educativas en las ciudades de La Libertad, Cuzco y Puno.
A quienes tengan la suerte de estar cerca y poder participar en alguno de los talleres que realiza Puquna, se los recomiendo al 100%. No sólo tienen paciencia e ingenio, que ponen en práctica en los talleres vivenciales con los niños, sino que además su forma de actuar y un brillo especial que tienen los ojos contagia la pasión profunda que sienten al presentar las maravillas de la ciencia, matemática y arte a los niños.

Para quienes estén interesados en los talleres de Puquna, les comento que aún están a tiempo. En este Verano 2018 están dictando talleres en el distrito de Lince, los martes y jueves por las mañanas (como referencia, los talleres para el Verano 2018 duran un mes y tienen un costo de S/.250). El primer grupo ya inició en enero, el segundo iniciará en la quincena de febrero. Y posteriormente continuarán con más talleres.
Para más información, pueden visitar el website de PUQUNA aquí o seguirlos desde su fanpage aquí.
Y ahora para que los conozcan mejor aún, les comparto aquí una breve entrevista que hicimos desde Mi Mejor Clase a Jesús Alvarado, Máster en Ciencias por la USP de Brasil, Químico por la UNI de Perú, y miembro del equipo de PUQUNA:
——–
MMC: ¿Jesús, cuándo descubriste tu pasión por la ciencia?
Jesús Alvarado – PUQUNA: No sé si exactamente por la ciencia, pero sí por quedarme con muchas preguntas sobre la naturaleza. De niño jugaba mucho en la calle. En Villa el Salvador habían muchos arenales donde mis amigos y yo jugábamos fútbol, a las chapadas, etc., era común quedarnos echados en la arena mirando el cielo, observando las nubes, pensando “¿qué hay más allá?”, y luego la existencia de extraterrestres, la extinción de los dinosaurios o la existencia de Dios, eran nuestros temas preferidos. De niño no recuerdo haber mencionado la palabra “científico”, pero es en la academia, al terminar el colegio, cuando realmente me decido por estudiar química. Me parecía alucinante todo lo que se podía hacer.
MMC: ¿Qué es lo que más te gusta de dictar talleres sobre ciencia para niños y adolescentes?
Jesús Alvarado – PUQUNA: Realmente me veo en cada joven y niño, y disfruto la experiencia de llevarlos a un descubrimiento a través del asombro y de juegos. Me motiva mucho cómo creamos el ambiente adecuado para propiciar la experimentación, y eso significa tener mucha libertad para crear contenidos, además de aparatos chéveres con cosas que encontramos en casa.
MMC: ¿Consideras que los talleres que dictan en Puquna motivan a los chicos a interesarse por la ciencia?
Jesús Alvarado – PUQUNA: El interés específicamente va por ciertos temas. Por ejemplo, en uno de los talleres de Biohackers hacemos origami, extraemos líquidos fluorescentes, hablamos sobre la vida extraterrestre y diseñamos moléculas en 3D. Ninguna de ellas son exclusivas de una sola disciplina, y en eso nos centramos: en despertar el interés por lo que nos gusta, y crear sin restricciones, con libertad
MMC: ¿Consideras que las clases de “Ciencia y Ambiente” que dictan en las escuelas, con un profesor único para todos los cursos, y en aulas con 25 ó 40 niños, logran realmente motivar a los niños a interesarse por la ciencia?
Jesús Alvarado – PUQUNA: La ciencia debemos arrancarla de la pizarra y llevarla a la experiencia, salir a la calle, realizar manufactura, propiciar la conversación, el debate. Con 25 o 40 niños, en escuelas con salones pequeños, con un profesor único, solamente desalentamos a los niños a interesarse por la ciencia y por todas las materias.
MMC: ¿Qué le recomendarías a los maestros para que mejoren sus clases de ciencias?
Jesús Alvarado – PUQUNA: Que se pongan en el lugar del niño, sin necesidad de someterlo a órdenes para hacer lo que muchos consideran “una buena clase”, donde todos deben estar callados e inmóviles. Que se den el tiempo necesario para generar la automotivación, conocer bien y querer a sus alumnos, escucharlos, para hacer que sus clases sean realmente especiales no sólo en contenido.
MMC: ¡Muchas gracias, Jesús, por tu tiempo y tus respuestas!
Jesús Alvarado – PUQUNA: Gracias por la oportunidad.
¡Espero que éstos datos les sean de utilidad, y que sigan los talleres de Puquna!
Z.
*Fotografías obtenidas del fanpage de puquna.
MAS INFORMACION PARA FAMILIAS EDUCADORAS:
LIBRO / eBOOK: “Homeschooling en Perú: Cómo Educar a Tus Hijos Cuando Decides No Enviarlos al Colegio”, de venta en Amazon.
CURRICULO & CERTIFICACION para familias educadoras en Perú.