
Aprendiendo a Ser Parte del Teatro
El Gran Teatro Nacional se ha propuesto establecer una alianza pedagógica, con todos los docentes que estén interesados en que sus estudiantes reciban una capacitación que transformará sus vidas para siempre, para lo cual ha creado el Programa de Formación de Públicos
¿QUE ES EL PROGRAMA DE FORMACION DE PUBLICOS DEL GRAN TEATRO NACIONAL?
El Programa de Formación de Públicos del Gran Teatro Nacional es un muy innovador y osado programa, que busca convertir a los estudiantes comunes y corrientes, en público conocedor y amigo del teatro y las artes escénicas, con el apoyo de los docentes.
La aventura comienza cuando un/a docente se inscribe mediante un formulario disponible en la web del Gran Teatro Nacional, para asistir a una de las charlas gratuitas que brinda el Gran Teatro Nacional mensualmente.
En dicha charla, el personal administrativo a cargo explica que el programa de formación de público tiene 4 fases y un requisito previo:
- El requisito previo es la asistencia a la charla informativa para docentes (los interesados pueden ver el rol de las siguientes charlas e inscribirse AQUI).
- La primera fase es una visita guiada para los estudiantes (en edad escolar, a partir de 6 años de edad, que estén cursando primaria o secundaria, en grupos de máximo 75 estudiantes), en fecha previamente confirmada al docente por el personal administrativo del gran teatro nacional.
- La segunda fase consiste en que el mismo grupo de estudiantes de la fase anterior, asista a una función de teatro didáctica o a un concierto didáctico, de los que brinda de manera gratuita el Gran Teatro Nacional.
- La tercera fase consiste en que cada uno de tales estudiantes asista como público a una función de las que se presentan en el Gran Teatro Nacional, para lo cual cada estudiante habrá recibido un pase doble para asistir de manera gratuita a una de las funciones en cartelera.
- La cuarta y última fase consiste en una sistematización, que es explicada con gran detalle a los docentes durante la charla informativa, y que en pocas palabras consiste en que el docente emplee la propuesta y la aplique en el aula, mediante alguna actividad que permita resultados y un registro de los mismos, y que tales sean compartidos por el docente con los funcionarios a cargo del Programa de Formación de Públicos del Gran Teatro Nacional.
Los docentes que estén dispuestos a seguir completo éste proceso, y a mantenerse en contacto con el Gran Teatro Nacional, recibirán beneficios que incluyen una acreditación como “Maestr@ Contacto del Gran Teatro Nacional”, certificados de participación, información para futuros talleres de capacitación, descuentos en futuras funciones, etc.
MI EXPERIENCIA CON EL PROGRAMA DE FORMACION DE PUBLICOS
Tuve la suerte de participar por primera vez en una charla informativa para docentes el 24 de Marzo de 2018 y de seguir el programa completo con un grupo de estudiantes en 2018, y les puedo asegurar que el Programa de Formación de Públicos está muy bien estructurado. Cada fase ha sido cuidadosamente pensada y justificada con base en el desarrollo de varias de las capacidades propuestas en el Currículo para la Educación Básica Regular del Ministerio de Educación del Perú (MinEdu), lo que significa que el Gran Teatro Nacional es un socio educativo del MinEdu y está participando activamente en la aplicación del Currículo Nacional, en beneficio de los niños, niñas, y adolescentes del Perú.
Esta propuesta pedagógica es estupenda, innovadora, y muestra un compromiso que va mucho más allá de las funciones ordinarias de un teatro nacional. Se trata de una labor ejemplar que debe ser aplaudida y aprovechada. Yo recomiendo a todos los docentes que aprovechen el programa y participen de él. Pueden leer más acerca del programa aquí.
LA SIGUIENTE GENERACION EN PERU VERA EL TEATRO CON NUEVOS OJOS
Ya les conté mi experiencia, pero no les he contado todo. Y es que el Gran Teatro Nacional ha iniciado una cruzada para tomar al ciudadano promedio e invitarlo a transformarse en un conocedor de lo que significa realmente el teatro. Pero no cualquier teatro. Construido entre los años 2010 y 2012, el Gran Teatro Nacional presenta una excelente combinación de visión de futuro, inversión adecuada en infraestructura, orgullo frente al trabajo bien hecho, y personal que conforma un grupo humano comprometido, innovador y entusiasta.
Hoy en día el Gran Teatro Nacional puede ser conocido a éste nivel por todos los interesados, gracias a las visitas guiadas que se están implementando para diferentes públicos, incluyendo las visitas guiadas para estudiantes escolares (que les expliqué líneas arriba), las visitas guiadas para familias (que estarán disponibles nuevamente a partir de abril de 2018, los días sábado), y las visitas guiadas para adultos mayores a partir de 60 años (que se anunciarán pronto en la web del Gran Teatro Nacional, para los días miércoles).
En las visitas guiadas, los asistentes tendrán contacto directo con:
- Los animadores culturales, que hacen las veces de anfitriones y son la personificación de las Musas de la antigüedad, pero en una versión electrizante y moderna. (Mi descripción no les hace justicia, espero que puedan conocerlos/as en persona.)
- Las salas de ensayo para los diferentes elencos, con estructura y diseño muy moderno y bien planificado. (No son salones cualquiera, tienen que verlas con sus propios ojos. Si pueden tomar una visita guiada, háganlo. Más información AQUI.)
- La sala principal del Gran Teatro Nacional, que demuestra que las autoridades a cargo en Perú están apostando e invirtiendo para mejorar la cultura en nuestro país. Y el reconocimiento no se ha hecho esperar, puesto que el Gran Teatro Nacional de Perú está reconocido por su tecnología acústica como el tercero mejor en acústica a nivel mundial, y el mejor de toda América.
- Todos los secretos que el público no puede ver a simple vista durante una función regular, y que me muero por contarles, pero me han pedido que no lo haga. Es mejor sorprenderse en vivo y en directo.
El Gran Teatro Nacional es la suma de sus partes, y todas son estupendas.
¿QUE MAS SE PUEDE HACER EN EL GRAN TEATRO NACIONAL?
Además del Programa de Formación de Públicos, que está dirigido exclusivamente a grupos de estudiante en edad escolar organizados con -mínimo- un maestro, el Gran Teatro Nacional brinda:
- Una programación regular de funciones que puedes consultar AQUI.
- Actividades escénicas familiares gratuitas, en que las familias son protagonistas. Puedes ver el detalle AQUI.
- Visitas guiadas, para conocer el Gran Teatro Nacional como nadie más lo conoce. Puedes enterarte AQUI.
- Visitas guiadas y conciertos exclusivos para adultos mayores. He tenido el agrado de asistir como acompañante y son estupendos. Puedes ver más información e inscribirte AQUI.
- Y MUCHO MAS. visita la web del Gran Teatro Nacional para enterarte, AQUI.
Z. Barrios
Mi agradecimiento a Sylvia Esnaola por haber sido la persona por la cuál conocí las actividades del GTN
Un profundo agradecimiento a las Srtas. Silvia Ágreda y Mayra Delgado, encargadas del enfoque educativo del Gran Teatro Nacional 2018, por tan interesante charla sobre el Programa de Formación de Públicos; y a los Animadores Culturales que conocí en 2018 (Rosa Victoria, Carolina, Daniel y Diego) por su estupendo carisma y contagiante entusiasmo. Gracias también al renovado equipo de Animadores Culturales 2019, que mantienen en alto la contagiante energía que se requiere para que el público se sienta y sea parte del teatro.
—————-
INFORMACION PARA FAMILIAS EDUCADORAS:
LIBRO / eBOOK: “Homeschooling en Perú: Cómo Educar a Tus Hijos Cuando Decides No Enviarlos al Colegio”, de venta en Amazon.
CURRICULO & CERTIFICACION para familias educadoras en Perú.