
Cómo Aprender Pedagogía Montessori para Enseñar Matemáticas en Primaria
Les presento a Paola Portocarrero. Peruana, fundadora de Tierra de Niños, homeschooler, y excelente capacitadora Montessori, quien me invitó a conocer los talleres de pedagogía Montessori que está dictando este año 2018, para que docentes y padres de familia puedan APRENDER PEDAGOGIA MONTESSORI PARA ENSEÑAR MATEMATICAS EN PRIMARIA, y quedé encantada.

Paola es muy clara con sus explicaciones empleando materiales, y muy paciente con sus talleristas. Una persona puede inscribirse en sus TALLERES MONTESSORI sin saber nada de la metodología Montessori, y al finalizar ya está lista para implementar la metodología montessori en el aula, al menos en un nivel básico.

Los talleres Montessori de Paola consisten no sólo en explicar la teoría, sino que permiten a los participantes practicar ejercicios con materiales montessori reales, e incluso aprender cómo hacer cada uno sus propios materiales montesori para usar con los estudiantes en las clases de primaria del colegio, o para usar con los estudiantes que una tenga en casa en caso que haga homeschool.

Los talleres Montessori para padres y docentes que está dictando ahora Paola Portocarrero se llaman “Estrategias para la enseñanza de matemática con material Montessori”, iniciaron en Mayo 2018, se dictan el primer sábado de cada mes, desde las 4pm. En ellos se trabaja con el material concreto y también se enseña a elaborar el material. En total son 7 talleres correlativos, pero se pueden tomar en forma individual. Cada uno tiene un costo de S/.70, y los pagos los ven directamente con Paola (al final del post están los datos para contactarla).
La agenda para los talleres montessori es:
- MAYO: Enseñanza de los números, sistema decimal (1.10.100……1000000) y elaboración de material.
- JUNIO: Sumas, restas, cifras y elaboración de material.
- JULIO: Multiplicación: Razonamiento, multiplicaciones estáticas, dinámicas con aplicación con 1, 2, 3… cifras, estrategias de memorización de tablas y elaboración de material.
- AGOSTO: División: Razonamiento, divisiones estáticas dinámicas con aplicación con 1,2,3…cifras y elaboración de material.
- SETIEMBRE: Fracciones: Razonamiento, Operaciones con fracciones homogéneas, heterogéneas, suma, resta, multiplicación, división y elaboración de material.
- OCTUBRE: Decimales: Razonamiento, Operaciones: Suma, resta, multiplicación, división, conversiones, porcentajes y elaboración de material
- NOVIEMBRE: Potencias y Raíz cuadrada: Razonamiento, operaciones con material concreto, elaboración de material.Los talleres se dictarán el primer sábado de cada mes en el horario de 4pm a partir de Mayo 2018.

También está dictando talleres de Artemática, que combinan el arte con las matemáticas, desde la metodología Montessori, dirigidos a niños de 5 a 11 años.

Paola Portocarrero tiene muchos consejos acerca de la metodología montessori en Perú, …¡incluyendo tips para reconocer a un centro educativo montessori auténtico! Por eso le hice esta entrevista, y la comparto con ustedes aquí.
—–
Entrevista de Mi Mejor Clase a Paola Portcarrero, capacitadora en pedagogía Montessori para primaria.
Mi Mejor Clase: ¿Qué te motivó a capacitarte en la metodología Montessori y hasta dónde has tenido que viajar para ello? ¿Quiénes han sido tus maestros/as?
Paola Portocarrero (capacitadora montessori): Bueno, hace tres años decidí desescolarizar a mis hijas. Ya ellas habían llevado Montessori en inicial y después de eso las metodologías tradicionales no nos convencían a mi esposo y a mí, además no se adaptaban tanto a las niñas. Así que decidí hacerme homeschooler y capacitarme en el método. Algunas veces he podido llevar cursos acá en Perú, pero la mayoría de veces he tenido que viajar a Chile y a Argentina, que eran los países más cercanos a los que me podía ir. He ido al Centro de Entrenamiento Montessori en Chile, el CEM, donde llevé cursos con July Noriega R. y July Rivera R., que son capacitadoras mexicanas, y también con Lilly Dorbecker que es de México también. Y en Argentina llevé curso con Tessie Schejtnan de México, donde llevé asistencia de taller, AMI.
Mi Mejor Clase: ¿Qué es lo más gratificante que has vivido desde que aplicas la metodología Montessori?
Paola Portocarrero (capacitadora montessori): Lo más gratificante del Método Montessori es que sí funciona. Sobre todo los que venimos de la educación tradicional entendemos que la educación debe ser de alguna manera una exigencia, una imposición, o derrepente algo tedioso, algo trabajoso, etc. Y aveces no podemos creer que un niño pueda aprender tanto, tan naturalmente, casi sin esfuerzo, por lo menos no un esfuerzo impuesto, sino una auto-motivación, una auto-disciplina, y funciona perfecto. Claro, si el niño está en una situación digamos de comportamiento normal, no de estrés ni de ansiedad, sino en su estado natural.
Mi Mejor Clase: ¿Cuáles son los principales principios de la filosofía o metodología Montessori que tú consideras que todo que todo docente o homeschooler -que quiera aplicar esta metodología- debe conocer?
Paola Portocarrero (capacitadora montessori): Lo que todo docente o homeschooler debe no sólo conocer, sino también por supuesto aplicar, es sobre todo conocer la filosofía montessori; también los materiales son muy importantes, como manejarlos, conocerlos; también la data, porque hay mucha información que se puede mostrar al niño de una manera muy amigable. Todo eso es importante, es lo que nosotros consideramos en Montessori “el ambiente”. Pero lo más importante para mí, es que la guía, la madre, el maestro, los que estén a cargo del niño, sean lo que llamamos “el adulto inteligente”, un adulto que sepa muy bien de la filosofía montessori y sepa comportarse en un equilibrio con el niño. Al decir un equilibrio me refiero a que no sea un sobreprotector o una persona que direccione demasiado, sino que le de un espacio adecuado al niño para que ocurra el auto-aprendizaje en él, y que no sea el adulto el protagonista. Yo creo que eso es uno de los puntos más importantes del método. “Seguir al niño” dice María Montessori, no seguirla a ella, no seguir las ganas de las guías o de los maestros, sino seguir al niño, pero en la forma adecuada, correcta, en una forma inteligente.
Mi Mejor Clase: ¿Podrías darnos algunos consejos para que los padres de familia sepan identificar un auténtico centro educativo Montessori?
Paola Portocarrero (capacitadora montessori): Bueno, primero para identificar un centro Montessori hay que verificar que tenga el ambiente adecuado: espacios en los que se pueda encontrar material a disposición de los niños; pocos distractores, me refiero a dibujitos en la pared, ese tipo de cosas es muy inusual, porque el material esta al servicio del niño, y no se le considera como una decoración. Ademas de eso, es muy importante que un padre de familia lea sobre el método montessori, que se entere cómo es exactamente, qué es lo que va a ver, y luego pida cita al centro, esto se llama “una cita de observación”. Ahí durante un tiempo en la mañana, con niños presentes, el padre o madre puede observar como se desenvuelve una clase. Es lo usual, y el centro montessori no debería negarse. En Montessori los niños están acostumbrados a las observaciones, las guías están en constante observación; vienen los supervisores a observar y los niños siguen trabajando sin ninguna dificultad. Yo creo que ese sería un buen indicador de que están trabajando el método lo más fidedigno posible.
Mi Mejor Clase: En Perú hay bastantes nidos Montessori, pero poco colegios de primaria y secundaria Montessori. ¿Crees que es conveniente para los padres inscribir a sus hijos en un nido Montessori si ya saben que no continuarán con esa metodología en los siguientes años?
Paola Portocarrero (capacitadora montessori): Efectivamente, en el Perú hay mas formación de parte de los profesores de niveles iniciales, porque ha habido una formadora muchos años acá en el Perú, y ha habido promociones de guías de este nivel. Y sí, yo la verdad no lo dudo, lo recomiendo ampliamente. Recomiendo a las personas a que, si les es posible, lleven a sus hijos a un nido Montessori. Haciendo una comparación un poco burda, pero que me parece muy ejemplar, una guia montessori me decía, acerca de inscribir a los niños en un inicial tradicional o en un inicial montessori: “Bueno, es como tener por un lado arroz con huevo frito, y por otro lado arroz con lomo saltado”. Osea, igual comes, pero definitivamente Montessori le da algo a tu vida que es exquisito, que es diferente. Definitivamente esos tres años son formativos en el nivel inicial, e incluso podrían -bueno, no sólo “podrían”, porque ya las neurociencias así lo han comprobado- determinar el carácter o el futuro que va a tener el niño a nivel de liderazgo, de emprendimientos, de ser una persona feliz incluso. Hay muchas cosas malas que se crean en ese momento, y tambien super buenas, que debemos aprovechar. Entonces yo no dudaría en aconsejar a alguien que lleve a su hijo a un nido Montessori, aunque lamentablemente después no pueda continuarlo.
Mi Mejor Clase: ¿Crees que los docentes en escuelas tradicionales deberían aprender al menos un poco de la metodología Montessori? ¿Ayudaría eso a mejorar la educación tradicional?
Paola Portocarrero (capacitadora montessori): Definitivamente a mí la educación montessori es algo que me llena plenamente. No me veo de ninguna manera enseñando con una metodología tradicional. Y claro, es lo que hay, es lo que ha funcionado mucho tiempo, pero creo que si los maestros de escuelas tradicionales conocieran un poco mas de como es esta metodología montessori, podrían aprovechar mucho más los momentos del niño, para acompañarlos a un desarrollo más pleno. Tal vez no seria 100% montessori, pero igual ayudaria un monton.
Mi Mejor Clase: ¿Las personas que deseen capacitarse en Montessori, dónde y cómo pueden ponerse en contacto contigo?
Paola Portocarrero (capacitadora montessori): Bueno, habemos algunas personas en Perú que estamos tratando de compartir nuestros conocimientos. Incluso yo siempre pienso que me falta mucho por conocer e igual comparto todo lo que puedo, porque sería muy egoísta de nuestra parte dejarlo ahí con nosotros. Yo estoy capacitando a nivel de primaria, no a nivel de inicial. El nivel inicial es lo que van a poder encontrar seguramente en muchos espacios. Pero el nivel primaria son años que no se han tocado mucho en el Perú. La verdad me pareció que era un espacio que no estaba siendo atendido, una cantidad de personas que aveces necesitaban continuar con sus hijos, sea en casa, o con sus alumnos, y que no había. Yo misma siempre busque, antes de capacitarme, a alguien que pudiera atender a mis niñas en ese nivel y nunca lo encontré, por eso tuve que estudiar. Por eso ahora lo comparto. Y no para que se queden con lo que yo les doy, que es como un paneo general, algo que les va a servir, pero que no es una formación completa; sino para que lo conozcan y se animen a formarse a nivel internacional.
Si desean ponerse en contacto con Paola Portocarrero para participar en sus Talleres Montessori o solicitar un taller privado para docentes, o una consultoría personalizada para sus hijos, pueden contactarla a través de su institución, Tierra de Niños, desde AQUI, o ponerse en contacto directo con ella vía whatsapp (989272232) o email ( paolaports@hotmail.com).
Espero que esta info les haya sido de utilidad.
Z.
MAS INFORMACION PARA FAMILIAS EDUCADORAS:
LIBRO / eBOOK: “Homeschooling en Perú: Cómo Educar a Tus Hijos Cuando Decides No Enviarlos al Colegio”, de venta en Amazon.
CURRICULO & CERTIFICACION para familias educadoras en Perú.