
Mi Mejor Clase de Finanzas Personales para Estudiantes en Edad Escolar

A la mayoría de adultos peruanos no nos enseñaron finanzas personales en el colegio.
Desde el Ministerio de Educación del Perú se busca que esto cambie, ya que a partir de 2007 el MinEdu incluyó el tema en la currícula escolar. Aunque hubo que esperar ocho años, hasta el 2015, en que dió inicio el programa piloto de la Superintendencia de Banca y Seguros, para capacitación a docentes “Finanzas en Mi Cole”, para que hubieran acciones concretas para apuntar a capacitar a profesores y así poder enseñar finanzas personales a estudiantes escolares. Esta capacitación fue de la mano con la competencia “Gestionar Responsablemente los Recursos Económicos” que se lanzó en 2016 como parte de la nueva currícula de la Educación Básica, actualmente vigente.
Yo, al estar a cargo de la educación de mi hija en casa, sé que quiero que ella tenga una mejor noción de finanzas personales de la que tuve y tengo yo actualmente. Y estoy segura que en esto coincidimos la mayoría de padres de familia, ya sea que en los colegios de sus hijos ya estén enseñándoles finanzas personales, o no.
Por ello, voy a compartir con ustedes lo que he averiguado sobre el tema.
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
ALEJANDRO SARACHO, experto en finanzas personales, empresariales y autor de diversos libros.
Según Alejandro Saracho, en un artículo de Forbes México, son 6 pasos en los que deben enfocarse los padres para lograr que sus hijos aprendan de finanzas personales:
- 1. BASES: familiarizar a los niños con los billetes, moneda, y sus equivalencias. Esto me encanta ya que puede darse de forma muy natural en la casa, con algunas compras del día a día.
- 2. GANAR DINERO: explicarles a los niños que el dinero no crece en los árboles sino que hay que obtenerlo. Ésto es muy positivo para mejorar las relaciones al interior de la familia, ya que se puede lograr si los padres explican a los hijos en qué consisten sus empleos, negocios y emprendimientos, y cuánto dinero ganan.
- 3. ADMINISTRAR DINERO: explicarles a los niños que lo importante no es cuánto dinero se tenga sino lo que se haga con el. Aquí Saracho explica que el secreto para administrar bien el dinero es en primer lugar controlar los gastos (no comprar por comprar); en segundo lugar simplificar los gastos (comprar sólo aquello que se necesita y no todo lo que se desea); y en tercer lugar administrar recursos (darse cuenta de lo que se hace con los recursos que se tiene).
- 4. INVERTIR: Saracho explica que para que los niños sean financieramente libres en su vida adulta, deben saber invertir su dinero. Por ello sugiere enseñarles a que guarden una parte de su dinero, para invertirlo.
- 5. MANEJO DE DEUDA: motivar con ejercicios prácticos a los niños a no pedir prestado y que entiendan como se genera la deuda.
- 6. EDUCACIÓN FINANCIERA: hacer que sigan desde pequeños cursos y talleres que enseñen cómo manejar las finanzas personales.
ROBERT KIYOSAKI, autor del best seller internacional “Padre rico, padre pobre”, y actual gurú internacional de las finanzas personales.
Robert Kiyosaki, en su libro “Despierta el genio financiero de tus hijos”, informa a los padres de familia que una educación financiera útil y real no será jamás brindada en el colegio, y por ello los padres deben tomar acción y convertir sus hogares en un centro de aprendizaje activo acerca del dinero. Para hacerlo recomienda a los padres:
- Conversar con los hijos de modo que estos sepan lo que ocurre en casa con el dinero, tanto acerca de ingresos, uso y problemas económicos que puedan estar ocurriendo en casa, de modo que los hijos participen plenamente y que aprendan a no tenerle miedo al dinero.
- Comprender nosotros mismos y explicar a los hijos que las reglas de juego han cambiado, y que un buen empleo, o un empleo estable, no les garantizará el éxito financiero en su vida adulta.
- Motivar a los hijos a que ahorren no por ahorrar sino para invertir.
- Explicar a los hijos la deuda, de modo que no la eviten sino que puedan utilizarla a su favor.
- Jugar con los niños juegos de mesa como cashflow o monopolio, desde temprana edad, así como recomendarles formación en ventas.
- Entender y explicar a los hijos que el dinero no hace que la gente se vuelva ni se mantenga rica.
- Motivar a que los hijos se familiaricen con conceptos como ingresos, gastos, ingresos pasivos, ingresos activos, con el manejo de un estado financiero, etc.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN DE FINANCIERA, PARA ESCOLARES
Imaginemos que estamos motivados por las recomendaciones de los expertos, pero no sabemos cómo enseñarles a nuestros hijos de forma concreta. Aquí es donde entran a escena los Programas de Educación Financiera, ya desarrollados especialmente para menores de edad.
He escogido dos que encontré online. El primero (material de Chile) me gusta porque contiene toda la información y guías para el desarrollo de clases, y enfoca el tema de modo que el estudiante sea capacitado en el manejo de sus finanzas como individuo. El segundo (material de Peru) planeo usarlo luego de terminar con el material de Chile, como si fuera una segunda temporada o un nivel intermedio, porque la información esta orientada para explicar al estudiante el mercado e instituciones financieras que operan en el.
PROGRAMA ESCOLAR de Educación financiera del SERNAC de Chile
Se trata de un programa de capacitación para docentes que brinda conocimientos de finanzas personales desde cuatro módulos, que incluyen temas como el panorama financiero, el uso del dinero, la elaboración de presupuesto, y el ahorro e inversión. La capacitación a docentes dura cuatro meses, pero en la pagina web del SERNAC se encuentra toda la información para el armado de clases, incluyendo:
- Datos sobre antecedentes del programa AQUI
- Guías y plantillas de trabajo de clases para que los estudiantes aprendan a manejar las finanzas, considerando que las clases puedan ser impartidas a colegios, docentes, estudiantes, familias, jóvenes, y personas mayores. AQUI
- Fichas educativas para trabajo en clases escolares, por grado AQUI
FINANZAS EN EL COLE, de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú
Se trata de un programa de capacitación para docentes de modo que puedan transmitir a sus estudiantes conocimientos de economía y finanzas. La capacitación dura dos meses, pero la página web cuenta con recursos accesibles para el publico en general, como: guías para docentes, historietas descargables y videos. El material para docentes brinda información para explicar los temas de finanzas en una presentación y 8 módulos, que incluyen temas como descripción del sistema financiero, gestión de recursos personales, sistema privado de pensiones, seguros, prevención de lavado de activos, etcétera.
- Más detalle del programa Finanzas en el Cole AQUÍ.
- PPTs y boletines de apoyo al docente AQUI.
- Comics descargables y videos para enseñanza en el aula AQUI.
- Guia del docente para comprender finanzas y poder explicarlas a los estudiantes AQUI.
MATERIALES PARA ENSEÑAR FINANZAS PERSONALES A LOS HIJOS EN CASA
En caso los dos programas que indique líneas arriba, con todo ese material, no les sean suficiente, pueden complementar con:
- Juego de mesa Cashflow. No es descargable, busquenlo en su tienda más cercana.
- Cuadernos de trabajo “Finanzas en mi Colegio” para escolares de 1ro a 5to de secundaria, desarrollados por el CEFI de ASBANC. Todos descargables AQUI
- Curso “Finanzas para Jóvenes Emprendedores” diseñado por ASBANC, Perú, en ocho sesiones. Incluye cuaderno del trabajo para el estudiante AQUI y guia para el facilitador AQUI.
- Libro “Dónde crece el dinero” de Laura mascaró para niños. De venta en Amazon, o con la autora.
- Libro “Padre rico padre pobre, para jóvenes”. De venta en Amazon o en librerías.
CURSOS DE FINANZAS PERSONALES PARA NIÑOS
Digamos que todo lo anterior les parece bien, pero que no desean ustedes involucrarse directamente en la formación financiera de sus hijos. O les parece muy denso tener que enseñarles ustedes personalmente.
Entonces, aquí hay algunos cursos externos en modalidad e-learning que pueden contratar para ellos:
- Kids Keep Your Cash, curso online de finanzas personales para menores de 10 a 15 años, dictado por Nancy Wheeler en 8 sesiones, desde la plataforma de cursos para homeschoolers OUTSCHOOL. US$96. (Ojo, el curso es en ingles). Mas detalle AQUI.
- Financial Literacy for Kids, curso online de finanzas para menores de 11 a 15 años, dictado por Keallah Smith en 5 sesiones desde la plataforma de cursos para homeschoolers OUTSCHOOL. US$60. (Ojo, el curso es en ingles). Mas detalle AQUI.
- Common Cents, Fundamentos de Finanzas Personales para menores de 13 a 17 años, dictado por Lara Hincapie en 6 sesiones desde la plataforma de cursos para homeschoolers NEXT LEVEL HOMESCHOOL. US$80. (Ojo, el curso es en ingles). Mas detalle AQUI.
Espero que esta info les haya sido de utilidad. Recuerden que al terminar de leer este post, y con tanto material, el trabajo recién empieza!
Z.