
Curso de Civilizaciones Antiguas – Intro + Sesión 1
Bienvenido! Bienvenida!
Si has visitado otras entradas de Mi Mejor Clase seguro ya sabes que yo creo que el mejor y más seguro lugar para guardar mis archivos, es compartiendolos en mi blog. Así que aquí les comparto el contenido del Curso de Civilizaciones Antiguas que tengo planeado trabajar con mi hija.
Ya antes hemos visto temas de historia en nuestro Homeschool, pero como clases sueltas. Esta vez decidí hacer un curso completo, que sospecho que nos tomara varios meses.
Cómo, Por Qué y Para Qué de Este Curso
- Cómo: (Metodología) Para poder armar este curso, y dado que ahora somos Unschoolers (es decir que no seguimos una metodología ni una curricula de educación estricta, sino que nos guiamos únicamente por los intereses propios y espontáneos del estudiante), he buscado apoyo externo y me he guiado por la estructura de los Libros “America Precolombina” y “Antiguas Civilizaciones del Asia Oriental” de EMSE EDAPP SL, serán varias sesiones de clase. Los materiales serán variados, dejo una referencia inicial del site de la universidad Fordham.
- Por Qué: (Justificación) Debido al interés de mi hija en mitos, deidades, animales y plantas, considero muy pertinente hacer un estudio cronológico que muestre como los seres humanos del planeta en que vivimos se han aproximado a esos cuatro temas de interés en la antigüedad.
- Para Qué: (Meta) Considero que el hecho de ser Unschooler no debe privar al estudiante de tener una educación sólida, y si a mi hija le interesan los temas antes mencionados, vamos a profundizar.
Sesión 1: Continentes y Primeros Pobladores
- Tema: Continentes y Primeros Pobladores
- Objetivos: Comprender la importancia de las primeras poblaciones en el marco de la historia de la humanidad. Conocer acerca de las migraciones de pobladores en la antigüedad y reflexionar acerca de las posibles causas que tuvieron para migrar. Conocer acerca del desplazamiento de continentes.
- Herramientas/Materiales: Videos. Mapas impresos. Maqueta para simulación.
- PREVIO: Preparar una fuente vacía, colocar dentro trozos de papas y zanahorias cortados de forma muy irregular, y llenar hasta la mitad con agua con colorante azul, dejarlo en un extremo del jardín o patio. Imprimir mapas del mundo en A4 o A3 con el supercontinente pangea, y con los continentes actuales. Tener a la mano un dispositivo para proyectar videos.
- INICIO: Pedir al estudiante que acuda a sentarse en el jardín, junto a la fuente con el agua coloreada y pedirle que imagine qué pasaría si hubieran hormigas, caracoles, u otros insectos no voladores encima de los trozos de vegetales. Si el estudiante desea colocar insectos reales, permitírselo con la condición de que los insectos sean luego devueltos a su hábitat natural sin ser dañados. Pedirle que coja la fuente, y camine por el jardín o patio durante un minuto, observando la fuente. Pedirle que simule estornudar o toser. Pedirle que coloque la fuente sobre la mesa de trabajo. Pedirle al estudiante que coja un estropajo y ayude a limpiar el agua que haya podido caer al piso, mientras conversan acerca del desplazamiento de continentes en el planeta Tierra. Conversar acerca de los primeros pobladores, sus migraciones, y reflexionar acerca de por que habran migrado. Reflexionar acerca de cómo se puede saber donde hubieron pobladores.
- DESARROLLO: Entregar al estudiante un mapa de Pangea, un mapa de los continentes actuales, y un mapa con los desplazamientos de las primeras migraciones. Permitir que los observe mientras conversan acerca de lo que muestran los mapas. Pedirle que coloque los trozos de vegetales en la fuente con agua, en posición similar a pangea; luego, pedirle que los desplace hasta la posición de los continentes actuales. Observar los videos: Continental Drift y Animated Map of Prehistoric Human Migration
- CIERRE: Jueguen con la herramienta Ancient Earth del sitio Web Dinosaur Pictures. Luego, dependiendo de la edad del estudiante, pedirle que haga un dibujo de su parte favorita de la clase, o una reseña escrita o video en el que explique en que consiste el desplazamiento de continentes y las migraciones de los primeros pobladores.
- EVALUACIÓN DE CIERRE: En la noche, antes de acostarse, pedir al estudiante que explique qué es el desplazamiento de los continentes en el planeta, y la migración de los primeros pobladores.
Me cuentan si la ponen en práctica!
Z.