
Conoce los cambios para el último bimestre escolar 2022
Hola, soy Zynhia Barrios, abogada educativa (de nivel educación básica – homeschool). El reciente término del Estado de Emergencia por Covid en Perú, con el DS130-2022-PCM, ocasiona que todas las normas cuya vigencia estaba supeditada al estado de emergencia, requieran un ajuste o sean derogadas desde sus respectivos sectores. Cada ministerio de seguro irá alineando su normativa a esta nueva disposición. Sin embargo, podríamos anticipar que, para el sector educación, hay algunos aspectos clave a tener en cuenta para el último bimestre del año escolar. Te contaré cuáles son y si es que deberías tenerlos en cuenta si es que haces homeschool. Si crees que te puede servir, lee hasta el final; sino, compártelo a quien creas que lo necesite.
DOS AÑOS DE VACACIONES
Imagínate que los estudiantes en la novela de ficción de Julio Verne “Dos Años de Vacaciones” (Verne, 1888), alejados de las aulas y varados como náufragos en una isla, que se reincorporaron a su liceo australiano luego de dos años de ausencia, hubieran tenido los mismos beneficios de la promoción guiada (no repetir los años ausentados), y educación híbrida (presencial o virtual, o ambos) que los estudiantes han tenido en Perú para esos dos años. ¿Pero qué les ocurre durante el tercer año? ¿Y al término del mismo? ¿Aún tienen beneficios especiales?
Para no perdernos en el ejemplo, volvamos a Perú a la fecha actual, donde tenemos que la RM 531-2021-MINEDU (con sus modificatorias la RM 048-2022-MINEDU y RM 108-2022-MINEDU) que reguló el año académico 2022 durante la emergencia, menciona en detalle la evaluación formativa. Según ésta regulación, los estudiantes que ya han retornado a las aulas presenciales, o que han permanecido alejados incluso durante 2022 en modalidades educativas híbridas, de la mano de los docentes, habrían tenido que enfocarse principalmente en su proceso de aprendizaje, y habrían estado -en algunos casos- obligados a contar con un portafolio de evidencias.
Sin embargo, la evaluación a los estudiantes regulada desde la RVM 094-2020-MINEDU, señala expresamente que la evaluación para el aprendizaje con finalidad formativa es una cosa (RVM 094-2020-minedu, 5.1.1.6), y otra es la evaluación del aprendizaje con finalidad certificadora (RVM 094-2020-minedu, 5.1.1.7); destacando que ambos enfoques de evaluación son importantes y el segundo requiere a cada colegio de tener rúbricas y manejar una tabla de calificación de aprendizajes. Esto significaría que, aunque durante el presente 2022 el énfasis haya estado en el aprendizaje y no en la calificación, eso nunca significó que no hubieran calificaciones al finalizar el año escolar.
En caso eduques a tus hijos en casa haciendo homeschooling desde antes de pandemia (es decir que no eres un pandemic-schooler sino un home-schooler ) de seguro notaste que el periodo de pandemia, lejos de haberse enfocado en el aprendizaje real del estudiante, abundó en exigir evidencias -en algunos casos estandarizadas- de los aprendizajes de tu homeschooler. Esto se ha debido a que, por la pandemia, por primera vez existió en Perú una situación masiva de estudiantes estudiando en casa, y eso llevo a la dación de normas para exigir evidencias de aprendizaje a quienes estuvieron estudiando en casa, incluso si dicho estudio no fue homeschool propiamente dicho. De modo que, incluso si el colegio presencial en que matriculaste a tus hijos te permitió una educación híbrida, a la cual dicho colegio llamó HOMESCHOOL, seguro tuviste que enviar más evidencias de las que hubieses querido. Por el contrario, aquellos homeschoolers que se apoyaron en acompañar y/o certificar sus estudios con alguna de las opciones que no involucrasen la educación hibrida, posiblemente lo pasaron más ligero o al menos no tuvieron una variación por la pandemia.
¿LA PROMOCION GUIADA TERMINÓ?
Durante pandemia se permitió que todos los estudiantes fueran promovidos de un grado a otro, bajo la condición de que, en caso de aquellos cuyas notas ameritasen la repitencia, nivelasen los aprendizajes durante los meses de vacaciones de fin de año e incluso durante los primeros dos bimestres del siguiente año escolar. Esta solución administrativa cumplió su propósito de ayudar a pasar de grado de forma masiva a estudiantes con problemas para llevar la escolaridad virtual obligatoria, pero en la práctica ocasionó una disminución en la motivación a la asistencia y a la dedicación por parte de estudiantes que sí podían conectarse a clases virtuales. Además, significó la difícil situación de que un estudiante que no hubiera alcanzado los desempeños esperados para su grado, debiera enfrentarse al año siguiente a tener que aprenderlos exactamente en el mismo momento en que aprendía los desempeños del grado siguiente.
Al anunciarse el término del periodo de emergencia, es muy probable que no se renueve la promoción guiada para un tercer periodo consecutivo. Ésto significaría que todos los estudiantes, incluyendo a aquellos que durante 2022 hayan disfrutado de alguna modalidad de educación híbrida flexible, si sus calificaciones no cumplen el mínimo necesario (mismo que varía dependiendo del grado del estudiante) repetirán de grado.
En caso hagas homeschool, unschooling, worldschooling, flexischooling, o alguna modalidad que te facilite la educación remota o la educación en casa, ten presente que tu proveedor educativo o colegio debe haberte indicado cuales son los mínimos que debe cumplir tu estudiante para ser promovido de grado. En caso seas un desertor escolar -que es algo distinto a ser homeschooler- te recomiendo estar al tanto de lo que debes hacer para certificar estudios sin haber asistido al colegio por un año o más.
¿NO MAS PRESENTACION DE EVIDENCIAS?
Durante la pandemia, la carpeta de recuperación fue establecida como vía para demostrar los avances académicos de los estudiantes que se hubieran alejado de las aulas. Y debía presentarse al momento del retorno del estudiante a la escuela presencial. Al terminar el periodo de emergencia por pandemia, podríamos pensar que ya no se va a usar. Aunque en lo personal creo que la misma se va a mantener en el futuro en combinación con la evaluación de ubicación y el reconocimiento a los estudios independientes, que son de especial utilidad para los homeschoolers.
Por otro lado, la carpeta de recuperación es prácticamente lo mismo que el portafolio de evidencias, con la diferencia que este último ha sido utilizado durante los aprendizajes recibidos de forma virtual o hibrida en el transcurso de los años lectivos entre 2020 y 2022, por los estudiantes a modo de registro progresivo de aprendizajes; y por los docentes, como seguimiento para la evaluación formativa y retroalimentación de los avances de cada alumnx.
Sin embargo, fuera del periodo de la emergencia por pandemia, la norma de las evaluaciones identifica al portafolio de evidencias como una herramienta para que los estudiantes con riesgo de repetir el año, que deban hacer una recuperación no presencial durante las vacaciones de verano, lleven un registro de lo trabajado (RVM 094-2020-minedu, 5.2.1.A).
Incluso a pesar de que no esté dispuesto para tal fin, el portafolio de evidencias posiblemente continúe, junto con la educación híbrida. Pero habrá que esperar una confirmación, que posiblemente se dará cuando se emitan las orientaciones para el año académico 2023.
Espero que esta información te haya sido de utilidad.
Z.
Zynhia Barrios, abogada educativa (nivel educación básica – homeschool). (+51)943666989.