
Educación y Conservación Ambiental
Hola, soy Zynhia Barrios, abogada educativa (de nivel educación básica – homeschool). Te cuento que el 10 de noviembre se firmó un convenio de cooperación institucional entre el Ministerio de Educación y la ONG internacional World Wildlife Fund (WWF). Si quieres saber los detalles y a quienes beneficiará este convenio, lee hasta el final; sino, envíaselo a quien conozcas que le interesen los temas educativos y de medio ambiente.
QUE ES LA WWF
La World Wildlife Fund es una ONG fundada en Suiza en 1961, a la fecha con alcance internacional gracias a sus sedes, acciones y convenios en más de cien países del mundo. Es reconocida como una de las organizaciones independientes de conservación ambiental más respetadas del mundo, y autodenominada la Organización Mundial de la Conservación Ambiental. En Perú, realiza acciones en favor del medio ambiente, en concreto en la protección del clima y energía; los ecosistemas de bosques, océanos, agua dulce; biodiversidad; y vida silvestre. Si educas en casa, es decir, si eres homeschooler, y te interesan los temas de medio ambiente, de seguro que ya habías oído hablar de esta organización.
EN QUE CONSISTE EL CONVENIO
El convenio busca promover y desarrollar acciones formativas y materiales educativos en los temas de acción de la WWF, que beneficien al público objetivo del convenio. No se menciona para nada al homeschool en el convenio, pero ya te explico más adelante como es que los homeschoolers nos vamos a beneficiar también.
El convenio plantea que se desarrollará un plan de trabajo que será el marco para las acciones conjuntas en temas de educación y medio ambiente. Se llevarán a cabo reuniones técnicas, y se establecerá una estrategia para el seguimiento a las acciones a tomar de acuerdo con el plan de trabajo.
A QUIENES BENEFICIA
El convenio apunta en primer lugar a beneficiar a tres actores educativos: docentes escolares; directivos de colegios; y especialistas en pedagogía y educación ambiental.
En los tres casos, el beneficio estará sujeto a que deseen fortalecer sus competencias en temas relacionados con océanos, bosques, vida silvestre, agua dulce, comunidades indígenas; y supeditado a que promuevan su participación en el desarrollo sostenible y la conservación ambiental. Es decir, todos aquellos temas puntuales en los que la WWF tiene experiencia y ejecuta acciones a nivel mundial. No obstante, también beneficiará a los estudiantes escolares que integren las “brigadas de educación ambiental y gestión de riesgo de desastres”, y aquellos estudiantes escolares que reciban los materiales educativos elaborados por la WWF.
Vale destacar que el convenio excluye la entrega de recursos económicos o pagos de cualquier tipo.
EN QUE BENEFICIA A QUIENES HACEN HOMESCHOOLING
Aunque no haya mención directa al homeschomeschool ni a quienes hacen escuela en casa, el convenio sí que va a beneficiar al homeschooling, ya que atrae más la atención hacia los temas educativos de medio ambiente.
Concretamente, veremos un impacto en tres aspectos:
- Los que hacen homeschooling verán que aumenta la cantidad de material educativo sobre conservación ambiental, cambio climático, océanos, bosques, etc., disponible de Perú. (Ojo, siempre ha habido mucha info y muy buena, para homeschoolers adolescentes; pero debido a la organización de los websites de gobierno, mucha info anda bieeen refundida, es difícil encontrarla, y por su formato excluye al público de homeschool infantil.)
- Comenzarán a haber más docentes estatales que enseñen ciencias, ya que buscarán obtener los beneficios de capacitación que dará la WWF; y, una vez que estén capacitados, y que haya mejorado su calidad de enseñanza, comenzarán a diversificar ingresos y se pasarán a trabajar como docentes en coles privados, o como tutores particulares, o como talleristas en actividades de gobiernos locales, o incluso algunos se animarán a aperturar propuestas educativas de ciencias. En ese momento, los homeschoolers comenzaremos a ver la diferencia, y va a ser muy buena.
- Al dirigir más atención hacia el curso y las competencias de ciencia, tecnología y ambiente, dentro de ambientes escolares, esto repercutirá en una mayor publicidad a los temas STEAM desde las escuelas. Y eso promoverá más actividades de ciencias difundidas desde las escuelas en las cuales los homeschoolers podrán participar, como exposiciones, ferias de ciencias, videos, clases demo online, etc.
Todo esto me gusta. ¿Y a ti?
Yo ya estaré incluyendo material nuevo sobre medio ambiente en el Plan curricular de Mi Mejor Clase, que estará disponible desde enero de 2023. Si te interesa, visita la sección TIENDA.
Y si deseas ver el convenio entre la WWF y el MINEDU, puedes descargarlo AQUI.
Z.