
Cómo Consumir Política en Familia o con Menores de Edad (sin volvernos locxs)
Hola, soy Zynhia Barrios, abogada educativa peruana (de nivel educación básica – homeschool), y me dedico a asesorar a familias interesadas en comprender el homeschooling, o ponerlo en práctica con sus familias. Ante lo ocurrido en el escenario político peruano ayer miércoles 7 de diciembre de 2022, y con las inmensas repercusiones que supone para el país en todos los ámbitos, te dejo aquí unos consejos de como incorporar estos temas a tu vida familiar, con enfoque educativo y formativo, sin perder la sanidad mental y sin que los desbordes emocionales adultos puedan suponer una afectación en tu crianza positiva. Si te interesan estos consejos, lee hasta el final; sino, envíaselo a quien este a cargo del cuidado de los menores de edad en tu familia porque le van a servir MUCHISIMO.
FILTRA LA INFORMACION
Claro que es bueno estar muy bien enteradx de todo lo que pasa en el escenario político, pero ten presente que los medios de prensa buscan aumentar su rating de consumidores, y que -debido a los algoritmos de las redes sociales- cada persona que comparte algo busca potenciar su visibilidad. Con eso en mente, y sobre todo si deseas mantener tu salud emocional y salud mental en situaciones de crisis, o si tienes a tu cargo el cuidado de menores de edad, te recomiendo tres formas para filtrar la información política:
- Filtra el momento: Sí es útil -y tal vez hasta necesario- que te enteres del acontecer político actual. Pero posiblemente no sea lo mejor hacerlo al mismo momento que realizas algunas actividades de cuidado o acompañamiento a menores de edad, sobre todo dependiendo de su edad, madurez emocional, y de la dinámica familiar. En caso de cuidar niños pequeños, ya sea haciendo homeschool o no: establece y exige tener un horario (acorde a la logística familiar) para pasar tiempo a solas cada día y cada semana, y dedica una parte de esos momentos a consumir información de actualidad política. En caso de adolescentes y jóvenes con los que hagas escuela en casa, o incluso si se trata de estudiantes escolares: Puedes consumir la información en compañía de ellxs, pero con moderación; recuerda que ellxs ven el mundo desde un remolino emocional mucho más intenso que el de un adulto.
- Filtra la fuente: La democratización del acceso a la información y de la producción de información que nos facilita internet, hace que tanto eruditos como ignorantes puedan compartir lo que tienen en la cabeza. Si educas en casa haciendo homeschooling de seguro ya sabes ésto, pero igual te lo comento: Elige tus fuentes de forma fría y objetiva; y abstente de consumir prensa amarillista o chismes exacerbados de familiares y amigos; o al menos deja el amarillismo (en caso que te guste consumirlo) para tus momentos a solas.
- Filtra la cantidad: Aprende a determinar cuándo ha sido suficiente de algo. En el caso de comida, si sigues consumiendo por encima de la capacidad de tu aparato digestivo, lo harás colapsar. En el caso de la información, dependiendo de tu actividad principal, llegará un punto en que consumas información repetida o innecesaria. Evita llegar a eso y ponte limites sanos.
USA ESTO
Confieso que, al ser una abogada y además madre educadora HOME SCHOOL, me parece relativamente sencillo -y muy necesario- brindar información dosificada a menores de edad acerca de sus deberes y derechos, de las principales instituciones del estado, y de las leyes. Un homeschooling variado debería incluir siempre algo de política desde temprana edad, al menos de forma dosificada. A modo de anécdota, recuerdo una salida de la comunidad homeschooler en la que una adolescente escolar de 2do de secundaria, que había empezado recién a ser educada en casa, preguntó qué era un “ministerio”, ya que nunca antes se había involucrado en una conversación sobre política o instituciones gubernamentales, a pesar que su familia educaba en casa a sus hermanos menores desde hacía varios años.
En caso quieras enterarte y enterar a tus hijos – ya sea que hagan homeschool o no- de aspectos básicos sobre las normas en tu país, comienza por algunos básicos. Aquí te dejo unos que puedes comenzar por revisar en casa, en familia, con homeschoolers o con escolares:
- Constitución peruana en versión oficial .
- Constitución peruana en versión para niñxs.
- Cómo funciona el Congreso Peruano, para niñxs.
Y si quieres mucha más información de buena calidad, o especializada, debido a que tienes en casa personas apasionadas por la política o la historia peruana, ya sea que hagan homeschooling o sean escolares:
- Excelente y corto resumen oficial de cómo está organizado el Estado Peruano incluye enlaces y hasta un organigrama.
- Repositorio con todas las ediciones de la revista “Rumbo al Bicentenario” y decenas de libros virtuales sobre política y parlamento en Perú.
¿Y SI SOY EDUCADOR/A/E?
Tanto si eres una madre homeschooler o haces homeschooling con tus hijos, o si eres docente escolar, o educador de una escuela de acompañamiento libre. Como educador o guía educativa, debes saber que hay dos aspectos que ayudan con cualquier enseñanza. Aquí te los recuerdo, y te dejo consejos para ambos:
Primero debes entender tú el tema. Si no lo tienes claro, te será muy difícil explicarlo, o acabaras explicando todo de forma muy confusa. Usa los recursos enlazados líneas arriba, para ayudarte a comprender antes de enfrascarte en explicaciones o conversaciones en casa. O acepta con confianza que no sabes del tema, y exploren el aprendizaje en familia.
Segundo, es mucho más sencillo aprender y explicar algo en concreto, que en abstracto. Es decir: ve por lo vivencial. Aprovecha y visita en familia las instituciones gubernamentales que te queden cerca: desde un municipio, hasta el mismo Congreso. Usa lo que tú tengas a la mano. Si te queda lejos todo: usa internet con documentales, Google Street view, páginas web oficiales, blogs, y hasta cuentas en redes de trabajadores de dichas instituciones, para conocer más del lugar y lo que ocurre dentro.
Si estás Perú, puedes aprovechar:
- El programa “Parlamento Escolar” que tienen en el Congreso (es una capacitación que incluye inducciones, materiales, videos, y demo) para estudiantes de los últimos dos grados de estudios, y que puedes solicitar desde este enlace.
- O puedes agendar una visita familiar guiada dentro del palacio legislativo, desde este enlace.
- O utilizar E-Learning para llevar alguno de los varios cursos virtuales certificados y gratuitos del Congreso Peruano, toda la información en este enlace.
¡Espero que toda esta información te haya sido de mucha utilidad!
Si deseas conocer más acerca de los aspectos legales del homeschool, del unschool, metodologías educativas que respectan la educación libre, cómo podrías ponerlo en practica para tu familia, o cómo organizarte mientras educas en casa, escríbeme por whatsapp al 943666989 para agendar una asesoría personalizada.
Zynhia Barrios