
COMO APRENDER SOBRE EL FENOMENO DE “EL NIÑO”
Hola, soy Zynhia Barrios, abogada educativa peruana (de nivel educación básica), y me dedico a asesorar a familias con hijos menores de edad, interesadas en comprender el homeschooling, o ponerlo en práctica con sus familias, o comprender sobre educación en general. En esta oportunidad, te comparto la segunda entrega de la SERIE COMPLETA DE RECURSOS DE MI MEJOR CLASE, PARA ENSEÑAR SOBRE CAMBIO CLIMATICO, que trata directamente acerca de EL FENOMENO DE “EL NIÑO”. Si te interesa el tema, lee hasta el final; sino, envíaselo a los padres, lxs facilitadores educativos o docentes que conozcas, para que lo utilicen con sus hijxs y sus estudiantes, porque este tema es de especial importancia.
¿QUE SON LOS FENOMENOS “EL NIÑO” Y “LA NIÑA”?
Según la Organización Meteorológica Mundial, el fenómeno El Niño es un fenómeno natural que consiste en variaciones de temperatura del océano en la parte central y oriental del Pacífico, sobre la línea ecuatorial; y está asociada a cambios en la atmósfera, y peligros como fuertes lluvias, inundaciones y sequías. Y al periodo de temperatura fría del fenómeno El Niño, le han llamado “LA NIÑA”.
Según el Instituto Peruano para la Mitigación y Estudio del Fenómeno del Niño, las consecuencias directas del incremento de lluvias y aumento del caudal de ríos, que son carateristicas de este fenómeno, causan inundaciones, pérdida de cosechas, sequías, colapso de puentes y vías de transporte, así como pérdidas humanas y materiales diversas, pero muchos de estos desastres ocurren por una mal ordenamiento territorial de las actividades humanas, como la construcción de viviendas y comunidades muy cerca a rios, o en quebradas aparentemente inactivas, sin tomar en cuenta los efectos dañinos potenciales del fenómeno del NIÑO.
En pocas palabras, se trata de un fenómeno natural y no se puede evitar, pero si se pueden prevenir sus efectos negativos.
¿COMO PODEMOS ENSEÑAR O APRENDER MEJOR ESTE TEMA, YA SEA QUE HAGAMOS HOMESCHOOL O SEAMOS ESCOLARES?
A pesar que se trate de un tema que, en la escuela, los docentes y los estudiantes ven durante un momento especifico (muchas veces hacia el final del año académico, en el último bimestre o último trimestre educativo), la ventaja para quienes estudian en casa debido a hacer homeschool, unschool, o educación remota con plataformas de apoyo, es que pueden hacer ajustes al cronograma de la escuela en casa y aprender sobre el fenómeno del niño justamente mientras ocurre. Por eso, si educas en casa con homeschooling, unchooling, worldschooling, o alguno similar que te facilite la escuela en casa, puedes enseñar el fenómeno del niño ahora mismo, o de preferencia entre los meses de diciembre y marzo.
RECURSOS EN INGLES PARA ENSEÑAR Y APRENDER SOBRE EL FENOMENO DE EL NIÑO CUANDO EDUCAS EN CASA (HOMESCHOOLING) O ENSEÑAS COMO DOENTE ESCOLAR
– Artículo de National Geographic Education sobre el Fenómeno de EL NIÑO, que incluye diccionario interactivo de términos para familiarizarse con términos científicos y atmosféricos más usados.
– Artículo “What is “El Niño” and what are its effects?” del U.S. Geological Survey de los Estados Unidos.
– Explicación para niños sobre el Fenómeno de EL NIÑO en el sitio web de la NASA KIDS
– Explicación para adolescentes y adultos, sobre el Fenómeno de EL NIÑO en el sitio web del MET Office de Reino Unido (incluye video con efecto DEMO)
– Explicación para adolescentes y adultos, sobre el Fenómeno de EL NIÑO en el sitio web del National Ocean Service, de Estados Unidos.
RECURSOS EN ESPAÑOL PARA ENSEÑAR Y APRENDER SOBRE EL FENOMENO DE EL NIÑO CUANDO EDUCAS EN CASA (HOMESCHOOLING) O ENSEÑAS COMO DOENTE ESCOLAR
– Folleto Oficial del Ministerio de Medio Ambiente de Perú, sobre el Fenómeno de EL NIÑO, incluyendo datos técnicos, medidas preventivas, etc. Ideal para jóvenes y adultos.
– Organización Meteorológica Mundial – Información actualizada a noviembre 2022 y con proyección para todo 2023.
– IMEFEN – Instituto para la Mitigación de los Efectos del Fenómeno del Niño
– Video explicativo sobre el fenómeno de EL NIÑO, del SENAMHI para el programa educativo oficial del Estado Peruano “Aprendo en Casa”.
– Artículo del blog “Ciudades Sostenibles” del Banco Interamericano de Desarrollo, sobre 10 plataformas web útiles para ver y monitorear los efectos de huracanes y desastres en ciudades.
Por motivos de logística no puedo compartir aquí los enlaces, pero si me escribes por whatsapp al (+51)943666989 te enviaré la lista con los enlaces de manera gratuita. Estaré enviando la lista con enlaces durante todo el mes de marzo de 2023 a quienes me lo soliciten. A partir de abril 2023 deberás buscar los enlaces por tu cuenta, o adquirir el Plan Curricular de Mi Mejor Clase para acceder a los enlaces directos.
Z.